_ . . <INDISPENSABLES> ....:: Aldabas y detalles ....:: Rejas y Aldabas ....:: Ventanas ....:: Ventanucos ....:: Balcones ....:: Fachadas ....:: Calles ....:: Frisos ....:: Puertas ....:: Puertas Adinteladas ....:: Portadas _ ....<ACTUALIDAD> ....:: 2008 ....:: 2009 _ . . <CONTACTA> ....:: correo@deorgaz.es ....:: +34 626472719 _ |
actualidad noviembre 2009ENERO:: FEBRERO:: MARZO:: ABRIL:: MAYO:: JUNIO:: JULIO:: AGOSTO:: SEPT:: OCT:: NOV:: DIC:: O7/11/2009 .: DIÁLOGOS La globalización, está convirtiendo nuestro planeta en una pequeña aldea. Hoy es posible visitar América en solo unas horas, hablar con amigos lejanos a través de una pantalla, ó comprar un libro japonés por internet. Pueblos que hasta ahora estábamos alejados tanto físicamente como culturalmente, hoy nos damos la mano. Estudiantes Erasmus, emigrantes, turistas, y todos aquellos que tenemos acceso a internet, ó televisión, tenemos la gran posibilidad de relacionarnos con nuevas culturas. Todos estamos llamados a este nuevo y revolucionario <diálogo intercultural>, del que tanto se habla, pero sobre el que tan poco se reflexiona. El diálogo siempre, en toda la historia de la humanidad fue necesario, y hoy lo es más que nunca, pero quizá en pocas ocasiones se dió. Esta falsa cultura ha suplantado la vivencia de una verdadera cultura en occidente, asentada en los valores tanto racionales, como espirituales que tradicionalmente han formado parte de nuestra razón de ser y de estar. Por ello, el primer paso para un verdadero diálogo intercultural, de personas a personas, es consolidar, salvar y vivir nuestra rica cultura, y conociendo ésta, poder abrirnos a conocer, establecer nexos y enriquecernos del resto. El diálogo sólo se establece cuando hay dos personas, dos culturas, dos verdades que tratan de acercarse, y que tienen algo que aportar. Así os animo a tener una visión crítica sobre la supuesta cultura globalizada que nos tratan de imponer por televisión y medios de consumo, que nos empobrece la razón y el espíritu, para descubrir la rica cultura de nuestros pueblos y regiones. Sólo así daremos cabida al mayor reto de la humanidad: un verdadero diálogo intercultural, transformando la globalización del consumo y la superficialidad, en la globalización de los valores, el respeto mutuo, la razón, la transcendencia y la responsabilidad internacional.
09/11/2009 .: UNA HERENCIA PARA DISFRUTAR El Orgaz auténtico se está renovando fiel a sí mismo.
Os dejamos este artículo sobre las costumbre funerarias de los Montes de Toledo, que bien se pueden relacionar con nuestra Ermita del Socorro, Plaza de la Iglesia de Arisgotas, Cementerio de Santiago, y costumbres de siempre.
O9/11/2009 .: CALDERÓN DE LA BARCA Éste es el nombre de nuestro recién estrenado Teatro-Auditorio Municipal. EL TEATRO CALDERÓN “El día 17 de mayo de 1885 se aprobaba el reglamento de la Sociedad Dramática de Orgaz, formada por unos cuarenta vecinos que se habían propuesto la construcción de un teatro en el pueblo en la que había sido Ermita de San Andrés, propiedad del municipio. Acuerdan que el nombre del teatro sea "Calderón" y que en el mismo se representen funciones dramáticas para proporcionar al vecindario "al mismo tiempo que un lícito recreo, un medio de instrucción". Un año más tarde se aprueba el arriendo del teatro, pues la Sociedad ve inviable el poder organizar ella las funciones, al no pertenecer a la misma ninguna dama. Sin duda no debía estar bien visto en aquella época que las mujeres de la localidad participasen en las representaciones teatrales. Cada vez que se subastaba el del local, el rematador estaba obligado a firmar la recepción de todo el mobiliario, y material existente en el mismo.'Por una de estas relaciones, sabemos que a principios de 1918 contaba con cuatro telones de fondo y uno de boca; una decoración cerrada con sus puertas; dieciocho bastidores decorados, dos más de boca y otro de foro; un sillón regio; butaca para el director de orquesta, etc. Las localidades están compuestas por 130 butacas, en mal estado, y 24 bancos de madera. Después de la Guerra civil el Teatro Calderón tuvo una remodelación que afectó al escenario y al suelo, cambiándose de lugar los camerinos. Su aforo era de 250 butacas en el patio y 100 asientos en el anfiteatro o “gallinero”. El escenario estaba dotado de un telón antifuegos, y en su tramoya colgaban numerosos decorados. Este Teatro aparte de las representaciones del Cuadro Artístico de Orgaz vio pasar muchas compañías de comedias que venían de fuera, así como zarzuelas y otro tipo todo tipo de representaciones y conciertos, tales como las zarzuelas que en varias ocasiones dirigió el propio Jacinto Guerrero. El local servía también como cine. Si quieres leer más, visita: La Villa de Orgaz FAMILIA CALDERÓN DE LA BARCA: Diego Calderón, secretario cántabro del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda se casó con Ana María de Henao, de una noble familia alemana de finales del siglo XVI. De dicho matrimonio nacería en 1600 Pedro Calderón de la Barca, el famoso dramaturgo, siendo el tercero de los cinco hijos que el matrimonio tuvo, realizando sus estudios y obra fundamentalmente en Madrid. En 1610 muere la madre del famoso dramaturgo, y su padre se casa en segundas nupcias. Es aquí cuando sabemos que comienza la relación de este ilustre apellido con nuestra Villa. En 1641 nace el hijo de este matrimonio: Francisco Calderón de la Barca y Nieto, hermano de padre del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, que vivió en Orgaz y estudió en la Universidad e Alcalá. Se ordena sacerdote en 1667, es propuesto obispo de Salamanca por el rey Carlos II y nombrado por el papa Inocencio XII. Funda en Salamanca el colegio de los Padres Cayetanos. Sería también rector de la Universidad de Alcalá y funda una cátedra de Gramática en Orgaz dotada con 6000ducados, siendo una de las personalidades más ilustres que ha tenido nuestra Villa.
Esta familia habitó una casa típica orgaceña durante varias generaciones y su escudo de armas puede observarse todavía esculpido sobre el dintel de la puerta de su casa en la C/ Rejas Verdes, muy cercana al nuevo Teatro-Auditorio. Sabemos también que esta familia estuvo muy relacionada con otro emblemático edificio orgaceño: La ermita de Santiago, que restauraron tras los daños ocasionados por la invasión francesa y donde estaban enterrados algunos de sus miembros, hasta su derrumbamiento. Actualmente los restos se encuentran en el cementerio municipal. > http://www.villadeorgaz.es/ORGAZ/orgaz_personas.htm
Es la vuelta a los escenarios por todo lo alto de la compañía de teatro “La Farándula”. Durante las más de dos horas de vibrante representación, y durante cada ensayo, el teatro ha vuelto a formar parte de la cultura de nuestro pueblo.
!Enhorabuena, y que sigáis encandilándonos como lo habéis hecho este fin de semana!
El grupo de Costumbres Populares y el Exmo. Ayto. de Orgaz nos proponen un curso más sobre esta artesanía. Si siempre te ha gustado, anímate y aprende. |
_ < ENLACES > _ |
...correo@deorgaz.es .. © 2009 |